Imagen de un grupo diverso de personas pintadas en acuarela, sin rasgos faciales definidos asociado al material sobre la trata de personas.

Libertad robada: conoce y actúa contra la trata de personas

La trata de personas se define como un proceso que va desde contactar y convencer, trasladar o recibir a personas a través de engaño, fuerza, amenaza o cualquier forma de imposición con el objetivo de explotar a las víctimas. Puede ser para fines laborales o sexuales.

Es un delito grave que puede afectar varios derechos humanos.

Cualquier persona puede ser víctima de trata, pero corren más riesgo las personas migrantes, mujeres, niñas y niños y personas en situación de extrema precariedad socio-económica.

En los casos de menores de 18 años, hay trata de personas siempre que se hace algo con el fin de explotarlos. No es necesario que existan amenazas, engaños o violencia.

Te invitamos a descargar el material a continuación y conocer más de la trata de personas.


Encuentra tu sede más cercana haciendo clic aquí

Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las naciones unidas contra la delincuencia organizada transnacional

(Naciones Unidas)

Principios interamericanos sobre los derechos humanos de todas las personas migrantes, refugiadas, apátridas y las víctimas de la trata de personas

(Organización de Estados Americanos)

Convenio Número 29 sobre el trabajo forzoso

(Organización Internacional del Trabajo)

Convenio Número 105 sobre la abolición del trabajo forzoso

(Organización Internacional del Trabajo)

Convenio Número 105 sobre la abolición del trabajo forzoso

(Organización Internacional del Trabajo)

Convenio Número 143 sobre los trabajadores migrantes

(Organización Internacional del Trabajo)

Convenio Número 182 sobre las peores formas de trabajo infantil

(Organización Internacional del Trabajo)