Cada 8 de marzo, las mujeres del mundo conmemoramos la lucha que por más de un siglo nos ha movilizado para que todas las personas participemos en la sociedad en igualdad de condiciones, visibilizando las brechas que existen, principalmente, entre mujeres y hombres hasta hoy. En el Día Internacional de la Mujer 2025, te invitamos a conocer este especial.
Los orígenes del “8M” se remontan a las manifestaciones que, a principios del siglo XX en Europa y Estados Unidos, llevaron a cabo cientos de mujeres, exigiendo mejores condiciones laborales y el derecho a voto.
Revisa el siguiente video de ONU Mujeres para conocer más sobre la historia de los derechos de las mujeres.
Un poco de historia
Llamado de Naciones Unidas para el 8M 2025
“Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”.
Bajo esta consigna, el llamado de la ONU en este 8M a los países del mundo, se centra en tres ejes principales:
- Fomento de los derechos humanos de las mujeres y niñas, combatiendo la violencia, discriminación y explotación.
- Promoción de la igualdad de género para abordar las barreras sistémicas; desmantelar el patriarcado, transformar las desigualdades estructurales y elevar las voces de las mujeres y niñas marginadas.
- Impulsar el empoderamiento, garantizando el acceso inclusivo a la educación, el empleo, el liderazgo y los espacios de toma de
30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing es el plan mundial más amplio y visionario para lograr la igualdad de derechos para las mujeres y niñas.
Fue adoptada por 189 países en 1995 durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.
Ir a la Declaración de Beijing
Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de Género
El INDH y los derechos humanos de las niñas y mujeres en Chile
Informe Anual del INDH 2024
El Informe Anual analiza la situación de los derechos humanos en Chile en diversos ámbitos de preocupación para el INDH, focalizado en la realidad nacional al año 2024. A la vez se realizan recomendaciones a los diferentes poderes del Estado para garantizar de modo efectivo el ejercicio de los derechos analizados.
El informe 2024, en su capítulo5 aborda la «Maternidad vulnerable: derechos de madres privadas de libertad y garantías para sus hijas e hijos menores de edad».
Haz clic acá para conocer el Informe.
Leyes que protegen actualmente los derechos de las mujeres en Chile
- Ley N° 19.023, que crea el Servicio Nacional de la Mujer (actual Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género). Conocer la Ley N° 19.023
- Ley N° 19.325, sobre violencia intrafamiliar. Conocer la Ley N° 19.325
- Ley Nº 19.591, que modifica el Código del Trabajo en materia de protección a la maternidad. Conocer la Ley N° 19.591
- Ley 19.611, que establece la igualdad jurídica entre hombres y mujeres. Conocer la Ley N° 19.611
- Ley Nº 19.688, relativa al derecho de las estudiantes embarazadas o que sean madres lactantes de acceder a los establecimientos educacionales. Conocer la Ley N° 19.688
- La ley Nº 19.739, para evitar la discriminación por edad y estado civil a mujeres en la postulación a empleos. Conocer la Ley N° 19.739
- Ley Nº 19.824, sobre obligatoriedad de contar con salas cunas en establecimientos industriales y de algunos servicios públicos. Conocer la Ley N° 19.824
- Ley Nº 20.348, sobre igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres. Conocer la Ley N° 20.348
- Ley 20.480, que establece el delito de «femicidio” y aumenta las penas asociadas a dicho delito. Conocer la Ley N° 20.480
- Ley N° 20.545, que extiende el postnatal para mujeres trabajadoras a seis meses y permite traspasar al padre parte del tiempo, entre otros beneficios. Conocer la Ley N° 20.545
- Ley 21.153, sobre acoso sexual en espacios públicos (acoso callejero). Conocer la Ley N° 21.153
- Ley 21.643, sobre prevención y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo (Ley Karin). Conocer la Ley N° 21.643
- Ley N° 21.675, establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en razón de su género. Conocer la Ley N° 21.675
- Ley 20.820, que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Conocer la Ley N° 20.820
Conoce aquí a mujeres defensoras de los derechos humanos en diversos lugares de Chile
Haz clic en los botones «+» para conocer los perfiles de mujeres que inciden.
Descarga el material
Acá podrás descargar el material en formato políptico.

¿Qué es un políptico?
Es un material que puedes descargar e imprimir.
Su característica es que tiene múltiples caras.
Descargar el políptico en formato PDF
Descargar Afiche conmemorativo para el 8M 2025
Pongamos las cartas sobre la mesa

Es un material en formato de cartas que puedes descargar e imprimir.
Su característica es aprender de las realidades que viven las mujeres en el país.
Violentómetro

Violentómetro por el derecho a vivir sin violencia
Recursos audiovisuales y links de interés
Campaña Actúa: 10 maneras en las que puedes ayudar a poner fin a la violencia contra las mujeres
Mujeres de la historia chilena: 13 contenidos y digitalizaciones imprescindibles
Las pantallas y la normalización de la inequidad de género: las deudas del cine chileno
Películas chilenas con temáticas, de realizadoras y protagonizadas por mujeres
¿Por qué filmamos lo que filmamos? Diálogos en torno a la mujer en el cine chileno