La siguiente línea de tiempo retrata como ha sido la evolución sobre la visibilidad en el deporte de las personas de la comunidad LGBTIQA+ en Chile a través de los años.
2005
- En Cerro Navia se realiza el Primer Encuentro Multicultural de Juegos Deportivos de Chile, en donde estuvieron representantes de la diversidad sexual, discapacitados, inmigrantes y miembros de los pueblos originarios.
2006
- Es fundada la primera agrupación deportiva LGTBIQA+ de Chile, que adquiere el nombre Chile Gay Deportes.
2007
- Se realiza en el Estadio de la Universidad de Santiago de Chile el primer partido amistoso de fútbol gay en Sudamérica. La actividad fue desarrollada por Chile Gay Deportes y enfrentó al equipo chileno Cóndores y a los argentinos Dogos.
- Chile Gay Deportes obtiene su personalidad jurídica ante Chile Deportes.
2009
- La tenista chilena Andrea Paredes se convierte en la primera mujer transgénero en participar en el circuito femenino profesional, luego de obtener la autorización de la Federación Internacional de Tenis.
- Se desarrolla en Chile el primer encuentro de ski para la diversidad sexual denominado Gay & Lesbian Ski Week.
2018
- Fernanda Pinilla, integrante de la selección femenina chilena de fútbol, habla abiertamente de su orientación sexual, convirtiéndose en la primera jugadora de la categoría en el país en reconocer su lesbianismo.
2019
- La atleta Ignacia Livingstone se convierte en la primera mujer transgénero en ingresar a un equipo federado, correspondiente a la Universidad de Santiago de Chile.
2020
- El capitán de Club Deportes Castro, Daniel Arcos, se convierte en el primer basquetbolista profesional chileno en hacer pública su orientación sexual.
- La ciclista Antonia Saelzere revela su identidad de género, iniciando así el proceso para competir por la Federación Nacional de Ciclismo de Chile como mujer transgénero.