Te invitamos a armar tus defensores de papel para conocer a las personas que han ganado el Premio Nacional de Derechos Humanos.
Se trata de un material didáctico que permiten descargar, imprimir y armar personajes de papel para conocer la historia de las defensoras y defensores de derechos humanos que han sido reconocidas como Premios Nacionales.
¿Quiénes son defensores o defensoras de derechos humanos?
- Son quienes ayudan, protegen y defienden a otras personas.
- Por ejemplo, hay personas que trabajan para que otras tengan donde vivir, puedan estudiar o que puedan vivir sin violencia o discriminación.
- Cada 2 años, el Instituto Nacional de Derechos Humanos le da un premio a una persona del país por haber dedicado parte importante de su vida a esa labor. Se llama Premio Nacional de Derechos Humanos.
Te invitamos a descargar, recortar y armar una representación de un defensor o defensora de derechos humanos.
Por cada Premio Nacional de Derechos Humanos encontrarás:
- Una plantilla recortable para armar un personaje con tu defensor o defensora de derechos humanos.
- Las instrucciones de armado de tu personaje.
- Un video con el paso a paso para armar tu personaje.
- Interpretación en lengua de señas chilena.
- Audiodescripción del folleto impreso.
Navega por el contenido
Viviana Díaz Caro

Objetos valiosos de Viviana
- Pancarta “DONDE ESTÁN”: corresponde a la pregunta que, junto a la foto y nombre del detenido desaparecido, desde los años 80, los familiares comenzaron a portar en las actividades de denuncia.
- Foto: corresponde a su padre, Víctor Díaz López, detenido desaparecido el 12 de mayo de 1976. Los familiares mostraban las fotos de ellos en los lugares de detención, preguntando si alguien los había visto.

Descarga el material de Viviana Díaz Caro
Accesibilidad
Audiodescripción
Lengua de señas
María Soledad Cisternas Reyes

Objetos valiosos de María Soledad
- Podio de Naciones Unidas: Representa su trabajo en distintos espacios de relevancia mundial y en especial a sus discursos ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
- Bastón guiador: Como persona ciega, suele usar esta ayuda técnica. Un amigo para su día a día.

Descarga el material de María Soledad Cisternas Reyes
Accesibilidad
Audiodescripción
Lengua de señas
José Aldunate Lyon

Objetos valiosos de José
- Pala: Representa su vida y opción obrera.
- Vestimenta: su característica boina y poncho, también nos habla de su sencillez y austeridad.
- Cruz: de madera y colgando de un cordel negro, representativa de la congregación religiosa a la que José perteneció.

Descarga el material de José Aldunate Lyon
Accesibilidad
Audiodescripción
Lengua de señas
Fabiola Letelier del Solar

Objetos valiosos de Fabiola
- Carpetas: representa los muchos casos de derechos humanos que defendió.
- Vestimenta: su ropa de abogada, en tiempos donde no habían tantas mujeres en ese oficio.

Descarga el material de Fabiola Letelier del Solar
Accesibilidad
Audiodescripción
Lengua de señas
Roberto Garretón Merino

Objetos valiosos de Roberto
- Maletín: Representa el maletín que lo acompañaba en su trabajo en tribunales, donde llevaba información sobre la verdad.
- Lentes: Sus anteojos representan su búsqueda por ver más allá.

Descarga el material de Roberto Garretón Merino
Accesibilidad
Audiodescripción
Lengua de señas
Elizabeth Andrade Huaringa

Objetos valiosos de Elizabeth
- Pañuelo: muy característico de su vestimenta, tiene estampado el logo del Movimiento de Pobladoras y Pobladores Vivienda Digna Antofagasta (MPVD).
- Polera: también nos muestra el logo estampado del MPVD, dando cuenta de la importancia para Elizabeth de la lucha colectiva y organización popular.

Descarga el material de Elizabeth Andrade Huaringa
Accesibilidad
Audiodescripción
Lengua de señas
Claudio González Urbina

Objetos valiosos de Claudio
- Carpeta FASIC: representa los muchos casos de derechos humanos que ha defendido junto a la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC).

Descarga el material de Claudio González
Accesibilidad
Audiodescripción
Lengua de señas
Los personajes que encuentras en este material fueron creados por el artista Angello García Bassi autor de Cubotoy.
Cubotoy es una experiencia que da vida al papel a través de distintos modelos recortables como máscaras y personajes.