Por segundo año consecutivo, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) abre sus puertas en el Día de los Patrimonios. A través de un recorrido por el patrimonio histórico, la memoria y los desafíos presentes, las personas asistentes podrán acceder a una serie de hitos vinculados al trabajo del INDH.
Este Día de los Patrimonios, te esperamos en la sede central del INDH. Abriremos nuestras puertas el domingo 28 de mayo, fecha en que las trabajadoras y trabajadores recibirán a quienes asistan.
La instancia contará con medidas de accesibilidad y actividades para todas las edades.
🗓️ Fecha: domingo 26 de mayo
⏰ Horario: de 10:00 a 18:00 horas
📍Lugar: Eliodoro Yáñez 832, Providencia (muestra fija y partida de los buses)
Conoce las actividades preparadas en nuestra sede central:

Estos corazones
El 1 de septiembre de 2023, en el contexto de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, el INDH presentó la lectura conmemorativa

El INDH Observa: Derechos Humanos Patrimonio Ciudadano
Una de las tareas del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es observar situaciones y contextos en los que los derechos humanos puedan verse afectados.

Patrimonio 2024: Los nudos de la memoria
La vida de las personas construyen la historia. De la misma forma, los hechos del mundo van dejando una marca en nuestra vida y una

La protección de nuestros derechos
¿Cuál es el rol del INDH frente a la Justicia? En esta estación, podrás conocer el funcionamiento del sistema judicial en Chile y comprender las

Mural «La Rosa de Los Vientos»: Defensoras de Derechos Humanos: De ayer y hoy (Patrimonios 2024)
En la historia de nuestro país, las mujeres han ejercido importantes roles de defensa de los derechos humanos. Durante la Dictadura organizaron la búsqueda de

Día de los Patrimonios 2024: Los archivos Valech
Ante crímenes atroces contra la humanidad, no solo es importante el trabajo de la justicia. La sociedad, las víctimas y familiares necesitan conocer la verdad

La línea de la impunidad en el tiempo (2024)
Hubo 2 comisiones que levantaron testimonios y relatos que permiten conocer parte de lo ocurrido durante la Dictadura e implementar políticas de reparación. La Comisión

Exposición “A 75 años de la Declaración Universal” en el Día de los Patrimonios
La fotografía es más que la captura de una imagen. Es un registro de hechos y situaciones que nos importa conocer, reconocer y recordar. En

Rehuir el olvido
La memoria es la forma de recordar el pasado desde el presente. Nos permite reflexionar sobre los eventos que ocurrieron recientemente. Por otra parte, el

Una ruta sin barreras
Porque la inclusión es hoy, hasta que la accesibilidad sea costumbre. Iniciativa que busca promover los derechos de las personas en situación de discapacidad. Busca