Portada de un informe anual con un diseño de círculos multicolores en la parte superior derecha sobre un fondo amarillo.

Informe Anual de Derechos Humanos

Cada año, por mandato legal, el Instituto Nacional de Derechos Humanos realiza un informe anual en el que da cuenta del estado de situación de los derechos humanos en Chile.

Desde 2010 el INDH ha cumplido con esta labor dando a conocer y relevando realidades que afectan a toda la población, especialmente a los grupos que históricamente han vivido más vulneraciones, como niños, niñas y adolescentes, personas migrantes, personas privadas de libertad, personas mayores, víctimas de violaciones a los derechos humanos en dictadura, mujeres, personas con discapacidad, pueblos indígenas, personas LGBTIQA+, entre otros grupos.

El Informe Anual de Derechos Humanos cumple con alertar e informar, a todos los poderes que conforman el Estado, cuáles son los desafíos para cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos. Además, es una herramienta para que la sociedad civil pueda tener un espacio para dar cuenta de las situaciones que los involucran y también usar el mismo informe como insumo para sus acciones.

Le corresponderá especialmente al Instituto::

«Elaborar un Informe Anual, que deberá presentar al Presidente de la República, al Congreso Nacional y al Presidente de la Corte Suprema sobre sus actividades, sobre la situación nacional en materia de derechos humanos y hacer las recomendaciones que estime convenientes para su debido resguardo y respeto. Su Consejo deberá adoptar todas las medidas pertinentes destinadas a otorgar publicidad a dicho informe a la comunidad».

Artículo 3 de la Ley 20.405 que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Haz clic y conoce los temas abordados en cada Informe Anual de Derechos Humanos.

  1. Violaciones masivas y sistemáticas 1973 -1990: desplazamientos, movilidad y traslados forzados internos
  2. Derecho a la seguridad personal
  3. Situación de las personas defensoras de derechos humanos
  4. Derecho a la vivienda adecuada: asentamientos informales
  5. Maternidad vulnerable: derechos a madres privadas de libertad y garantías para sus hijas e hijos menores de edad
  6. Derechos humanos y áreas protegidas
  7. Salud en Chile desde la perspectiva de derechos humanos
  1. 50 años del Golpe de Estado en Chile 
  2. Violencias y vulneraciones de derechos humanos en las regiones del centro sur de Chile 
  3. Principio de no discriminación y Derechos Sociales 
  4. Informe sobre la Función Policial y el Orden Público 
  5. Gestión de Desastres en Chile desde la perspectiva de los Derechos Humanos 
  6. Derecho a la identidad y a la convivencia familiar frente a secuestros y adopciones irregulares de niños y niñas en Chile
  1. Derecho de las víctimas frente a violaciones de derechos humanos en democracia.
  2. Derechos humanos en sectores rurales de Chile.
  3. Derecho al agua, cambio climático y desarrollo sostenible.
  4. Derecho humano a la libertad de religión, de creencia y culto: el deber estatal de protección contra la intolerancia y los discursos de odio.
  5. Derechos humanos de las personas mayores.
  6. Derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar post pandemia.
  7. Desaparición forzada de personas en dictadura: deberes internacionales en materia de justicia transicional.
  1. La efectiva protección del derecho de reunión pacífica
  2. Violencia y vulneraciones a los humanos en barrios críticos
  3. La situación de las mujeres en pandemia: de la crisis sanitaria al recrudecimiento de las desigualdades
  4. La situación de las personas migrantes en Chile desde una perspectiva de derechos humanos: Flujos migratorios, pandemia y acciones judiciales
  5. El pilar de la justicia en el proceso transicional post Dictadura en Chile y el deber de perseguir, investigar, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos (1973-1990)
  1. La pandemia de COVID-19 como una cuestión de derechos humanos
  2. El derecho a la salud en el marco de la pandemia COVID-19
  3. Efectos de la pandemia en el ámbito laboral: Protección del derecho al trabajo, de los salarios y los ingresos
  4. Derecho a la educación bajo la pandemia del COVID-19
  5. Derechos civiles y políticos en el contexto del COVID-19
  6. ¿Qué desafíos deberemos enfrentar en el futuro inmediato?
  1. Antecedentes de la crisis social de octubre
  2. La crisis social de octubre
  3. Violaciones a los derechos humanos
    • Derecho a la vida
    • Derecho a la integridad personal
    • Tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes
    • Libertad personal y seguridad individual
    • Derechos de niños, niñas y adolescentes
    • Derechos de defensores y defensoras
  4. Otras situaciones de especial preocupación
    • Libertad de expresión
    • Violaciones de domicilios y denuncias de allanamientos
    • Libertad de religión o creencia
  1. Violencia hacia las mujeres rurales e indígenas rurales: Invisibles y marginadas
  2. Derecho de las personas migrantes y la nueva política migratoria
  3. Sitios de memoria y su contribución a la no repetición
  4. Recursos naturales, empresas y derechos humanos. Análisis del impacto de actividades productivas sobre los recursos naturales y el medio ambiente.
  5. Derechos de las personas mayores y obligaciones del Estado: Situación de los niveles de cuidado entregados en establecimientos de larga estadía
  6. Solución a las listas de espera en el sistema público de salud: Una promesa incumplida
  7. Innovación tecnológica, protección de datos personales y derechos humanos
  1. Manifestaciones de discriminación racial en Chile: Un estudio de percepciones
  2. Cultura de discriminación arbitraria hacia las mujeres
  3. Realidad y desafío: Niños, niñas y adolescentes trans e intersex en contextos de salud y educacionales
  4. Tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes
    • Condiciones de vida en unidades psiquiátricas de larga estadía
    • Situaciones de los y las adolescentes en centros de privación de libertad administrados por el Estado
    • Centros residenciales administrados por el Estado para niñas, niños, y adolescentes vulnerados en sus derechos
  5. Protección de la biodiversidad, cambio climático y derechos humanos
  6. Justicia transicional y reparaciones
  1. Desafíos para la profundización democrática
  2. Igualdad y no discriminación
  3. Derechos civiles y políticos
  4. Territorios y derechos humanos
  5. Derechos económicos, sociales y culturales
  6. Violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas
  1. Institucionalidad democrática y derechos humanos
  2. Derechos económicos, sociales y culturales
  3. Derechos civiles y políticos
  4. Ejercicio de derechos sin discriminación
  5. Territorios y derechos humanos
  6. Violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas en el período 1973-1990
  1. Desafíos para la profundización democrática
  2. Acceso a la justicia
  3. Ejercicio de derechos sin discriminación
  4. Derechos económicos, sociales y culturales
  5. Territorios y derechos humanos
  6. Violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas a los derechos humanos (1973-1990)
  1. Demandas en torno a la profundización democrática
  2. Acceso a la justicia
  3. Violencia y derechos humanos
  4. Ejercicio de derechos sin discriminación
  5. Derechos económicos, sociales y culturales
  6. Medios de comunicación social y derechos humanos
  7. Violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas a los derechos humanos en el período 1973-1990
  1. Demandas en torno a la profundización democrática
  2. Institucionalidad democrática y derechos humanos
  3. Ejercicio de derechos sin discriminación
  4. Derechos económicos, sociales y culturales
  5. Violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas a los derechos humanos en el período 1973-1990
  6. Educación en derechos humanos
  7. Medios de comunicación social y derechos humanos
  1. Circunstancias de especial connotación pública a lo largo del año
  2. Acceso a la justicia
  3. Derechos económicos, sociales y culturales
  4. Igualdad y no discriminación
  5. Violaciones masivas, sistemáticas e institucionalizadas a los derechos humanos en el período 1973-1990
  1. Institucionalidad en derechos humanos y mecanismos de protección
  2. Igualdad y no discriminación
    • Mujeres
    • Pueblos indígenas
    • Diversidades sexuales
    • Niños, niñas y adolescentes
    • Población carcelaria
    • Población en situación de refugio
  3. Violaciones graves a los derechos humanos
  1. ¿Qué son los derechos humanos?
  2. Acceso a la justicia
  3. Derechos Económicos, Sociales y Culturales
  4. Ejercicio de derechos sin discriminación
  5. Derecho a la manifestación
  6. Verdad, justicia y reparación