Navega y conoce distintos recursos que abordan el vínculo entre las comunicaciones y derechos humanos. Encontrarás material preparado por el INDH como manuales, entrevistas, contenidos y más.
Libertad de prensa, comunicaciones y derechos humanos
Las comunicaciones son una herramienta fundamental para la promoción y defensa de los derechos humanos. Desde su creación, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha generado materiales de autoformación y programas educativos para que comunicadores y comunicadoras incorporen el enfoque de derechos humanos en su quehacer.
La formación en derechos humanos de las y los profesionales y trabajadores de las comunicaciones resulta clave para consolidar una cultura de respeto y de paz.
Es obligación del Estado proteger el ejercicio de periodistas, comunicadores/as, reporteros/as gráficos/as y cualquier persona que trabaje en comunicaciones. Debe garantizar que esta labor se realice sin censura previa, sin discriminación ni persecución y sin temor a sufrir amenazas o ser afectado en su integridad física o demás derechos.
4 temáticas que deben conocer quienes trabajan en comunicaciones
El marco general e instrumentos de derechos humanos vinculados al trabajo en comunicaciones: todos los tratados, convenciones y normativas que debe cumplir el Estado. Por ejemplo, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención de Derechos del Niño y los informes de las relatorías de libertad de expresión, tanto del Sistema Interamericano como del Universal.
El derecho a la libertad de expresión, opinión y prensa.
Cómo aplicar el principio de igualdad, no discriminación y participación en las comunicaciones. Medidas especiales que las y los comunicadores deben tener en cuenta para elaborar y difundir contenido sobre grupos discriminado y de especia protección
Las garantías para trabajar en comunicaciones (seguridad, protección de fuentes de información, etc.)
Base con información sobre instrumentos de derechos humanos en la formación de comunicadores
A quién está dirigido:
Cualquier persona que trabaja en comunicaciones.
Cómo acceder a la información:
Escribe a educacion@indh.cl
Estudio sobre la formación actual de periodistas y comunicadores en materia de derechos humanos
A quién está dirigido:
Docentes, directivos/as, profesionales de centros de formación y estudiantes de carreras de las comunicaciones.
Cómo acceder a la información:
Escribe a educacion@indh.cl
Conoce, descarga, comparte: Manual Portátil de Comunicación y Derechos Humanos:
El Manual Portátil de Comunicación y Derechos Humanos es una iniciativa que surge en 2022 con el fin de entregar orientaciones sobre cómo incorporar un enfoque respetuoso de los derechos humanos para todas las personas que trabajan en comunicaciones y generación de contenidos.
Este manual es un trabajo en expansión constante, que año a año entrega orientaciones sobre el tratamiento de temas clave para la convivencia democrática y el respeto de la dignidad de las personas. Conoce cómo abordar preguntas como:
- ¿Cómo comunicar desde los derechos humanos?
- ¿Cómo abordar temas complejos desde las comunicaciones?
- ¿Tiene límites la libertad de expresión?
- ¿Cuál es la diferencia entre el negacionismo y los discursos de odio?
- ¿Cómo abordo los discursos de odio en mi trabajo diario?

Ciclo de entrevistas a 50 años del golpe de Estado
Entrevista a Juan Cristóbal Peña
¿Cómo trata la prensa actual los crímenes de la dictadura?, ¿hubo medios que defendieron la democracia en dictadura? A casi 48 años de la portada de la segunda titulada “Exterminados como ratones”, el INDH entrevista a Juan Cristóbal Peña, periodista, escritor y académico, sobre el rol de los medios de comunicación en la construcción de un relato sobre las violaciones a los derechos humanos.
Entrevista a Manuel Guerrero
¿Qué es el negacionismo? A casi 48 años de la portada de la segunda titulada “Exterminados como ratones”, el sociólogo Manuel Guerrero Antequera contesta ésta y otras preguntas sobre el avance de los discursos negacionistas en el Chile actual.
Entrevista a Carolina Urrejola
¿Son legítimas todas las opiniones por igual? A casi 48 años de la portada de La Segunda titulada “Exterminados como ratones”, conversamos con la destacada periodista de radio y televisión Carolina Urrejola, quien comenta sobre los últimos hechos vinculados al negacionismo en el discurso público.
Diplomado en comunicación y derechos humanos
¿Quieres formarte en comunicación y derechos humanos?
El INDH, junto a la Universidad Alberto Hurtado, imparte el Diplomado en Comunicación y Derechos Humanos. Para conocer el programa te invitamos a seguir las redes del INDH, donde publicamos las convocatorias.
A quién está dirigido:
Personas con título profesional que trabajan en comunicaciones.
Más información:
Escribe a educacion@indh.cl
