A través de este artículo podrás conocer los principales hitos a lo largo de la historia sobre medios de comunicación y su labor en relación a la comunidad LGBTIQA+.
1972
- Es publicado en la revista Novedades un reportaje de la periodista Yolanda Montecinos sobre el Blue Ballet, en donde es presentada la historia del grupo de transformistas.
1996
- Es lanzada la revista Cihom, publicada por el Comité de Iniciativa Homosexual. Renombrada como El Otro Lado, y que fue editada hasta el año 2000.
- Se presenta el cortometraje “Desde Siempre”, dirigido por Marialy Rivas, primera obra fílmica enfocada principalmente a la diversidad sexual.
1998
Amazonas fue el primer programa con carácter de sección/espacio a cargo de la Coordinadora Lésbica, un proyecto radial pensado por lesbianas, sobre lesbianas y para lesbianas, en el que se abordaba el discurso lésbico y la lucha por la aceptación social del lesbianismo. Éste, en un principio, formaba parte del programa radial creado por el Movilh Histórico, Triángulo Abierto, de Radio Tierra, a modo de segmento. Luego, dicho espacio se independizaría transmitiéndose los días sábado entre 1998-2000. Sus locutoras más reconocidas fueron Marloré Morán y Paulina Vera.
2004
- Se emite en Radio Tierra el primer radioteatro con temática LGTBIQA+, titulado Amistad Divina, ambientado en 1993 y que narra la historia de una víctima del incendio en la Discoteque Divine. Contó con la participación de Pedro Lemebel.
2007
- Es inaugurada en la sede de Acción Gay, la Bibliogay, primera biblioteca LGTBIQA+ del país.
2008
- Es lanzada la primera edición impresa de la revista Rompiendo el Silencio, dedicada a temáticas lésbicas.
- Es lanzada oficialmente la Revista G, publicación LGTBIQA+ con contenidos sobre hombres homosexuales y enfocada, principalmente, al sector de ingresos altos.
2013
- Es estrenada Fierce, la primera serie web LGTBIQA+ de Chile. El lanzamiento se realizó en el Centro Cultural La Moneda.
- Se realiza la primera emisión de Radio Divine. La emisora realizó programas hasta el 31 de diciembre.
2015

- Se inicia la publicación de Le trans, primera revista en Chile dedicada especialmente a contendido transgénero, editada por OTD Chile.
- Se estrena The Switch Drag Race, primer reality show chileno dedicado al transformismo, emitido en televisión abierta.
2020
- Es presentado oficialmente el Museo Di, primer espacio virtual que busca rescatar historias y memorias de la diversidad sexual en Chile, mediante exposiciones y relatos.
2022

Fuente de imagen: Las Gansas en Revista Clóset
- En el canal de TV La Red, se estrena el programa Las gansas, el primero emitido en televisión abierta dedicado especialmente a la diversidad sexual. Fueron emitidos 32 capítulos.
- Se inician las transmisiones de Spectrum Channel, primer canal de televisión online chileno con contenido destinado exclusivamente a la población LGTBIQA+