Grupo de personas con mascarillas posando frente al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Todos/as podemos construir la historia: Recuperación de la memoria local

La primera de ellas, corresponde a la construcción de reportajes y testimonios por parte de las y los estudiantes, donde rescataron la historia de familiares y/o vecinos que hayan sido protagonistas o testigos de la Dictadura.

La segunda fase, corresponde a una salida a terreno a dos sitios donde se aborda el contexto de Dictadura, tales cómo el Museo de la Memoria y La Chascona, casa de Pablo Neruda.

En ambos sitios los estudiantes interactuaron con fuentes primarias y secundarias del periodo y manifestaron su impresión acerca de la importancia de aprender sobre el contexto de Dictadura a través de la reflexión por medio de preguntas de análisis.

A su vez, construyeron un mapeo corporal identificando qué sensaciones experimentaron al momento de aprender sobre este periodo histórico.

La tercera fase, corresponde a la visita a nuestro colegio de la Agrupación de Derechos Humanos de San Antonio, un grupo de adultos mayores que fueron presos políticos en Tejas Verdes, quienes le comentaron a los estudiantes sus memorias sobre la Dictadura y represión en este centro de tortura.

La agrupación dialogó con los estudiantes a través de una asamblea, donde los jóvenes plantearon preguntas y compartieron en torno a la experiencia durante el contexto histórico analizado.